MACBETH
Acerca del autor:
William Shakespeare es considerado el escritor
más importante de la lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura
universal.
Macbeth es junto con Hamlet, la tragedia más profunda
que se haya escrito jamás. Es la realidad del hombre codicioso y su destino.
Según cuentan los biógrafos, fue estrenada ante la corte
de Jaime I en 1606, con motivo de la visita del Rey de Dinamarca Cristian IV.
La obra dividida en cinco actos comienza con el presagio
de las brujas que nombran a Macbeth señor de Glamis, de Caudor y futuro rey.
Cumpliéndose el vaticinio de las brujas, acepta su
destino. Sin embargo, su espíritu enviciado no puede detener su ambición y
comienza a proyectar la muerte del rey.
Adelantarse al destino, vender el alma a las brujas, que
por aquel entonces eran perseguidas por los reyes de Inglaterra y castigadas
violentamente, era aceptar un destino trágico.
La muerte, el asesinato del rey planeado por Macbeth se
lleva a cabo en su casa. Y la muerte deberá ser silenciada con la muerte.
La razón moderna queda obnubilada por el presagio de las
brujas, que pasan a dominar el alma del personaje.
Los verdaderos personajes de la obra son las brujas.
Ellas dominan y marcan el ritmo de la tragedia. Son las responsables de
establecer los núcleos narrativos de la obra.
Macbeth es la más vehemente, la más concentrada y,
quizá, la más tremenda tragedia de Shakespeare, afirma uno de los mayores
estudiosos de su teatro. Junto con Romeo y Julieta, Otelo, Rey Lear y Hamlet
esta pieza constituye uno de los monumentos imperecederos de la dramaturgia de
todos los tiempos.
Es una tragedia sombría, cargada de presagios y
alucinaciones, de crímenes y conjuros, un texto donde se unen indisolublemente
el debate moral y la magia del lenguaje.
"Macbeth, como dice su consorte, quiere ser grande,
tiene ambición, pero sin la perversidad que debe acompañarla: su naturaleza
está demasiado nutrida por la leche de la conmiseración humana para ir por un
objeto hasta su objeto. Ansía a toda costa lo grande, y lo quiere sanamente,
pero aunque le repugna jugar con ventaja, quiere ganar incluso sin tener
razón."
MENSAJE:
Que a veces la venganza no es tan dulce como la pintan.
Que el ser humano deja escapar muchas veces lo que realmente importa por sueños
o por realidades de las que no está muy seguro.
Que muchas veces para muchos el fin justifica los medios, pues Macbeth no dudó en sacrificar a Ofelia con tal de llevar a cabo su venganza o al menos hasta estar seguro de que el nuevo marido de su madre era el asesino de su padre.
Pero también me enseñó el valor de la justicia y de no dejarnos llevar por actos apresurados ni juicio o prejuicios. Macbeth no lleva a cabo su venganza hasta estar seguro de quién es el asesino de su padre y para mí eso es loable, puesto qeu en la sociedad en la que vivimos, solemos disparar antes y preguntar después, y no sólo me refiero con disparar a tiros de pistola, sino a juzgar a la gente y hablar mal de ella sin saber exactamente por qué actúa como actúa o sólo con haber escuchado a una de las partes y no a la otra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario