martes, 19 de abril de 2016

LA LÁMPARA DISPUESTA

LA LÁMPARA DISPUESTA
RESUMEN 
Nancy y Lou, dos mujeres de una época, venidas del campo a la ciudad, amigas, trabajadoras, buscadoras de marido, de riquezas, de diversiones, de emociones, de sentimientos, de vida, dos seres determinados y cambiantes, dos seres con aspiraciones comunes y diferentes, que hacen destinos paralelos y disímiles. ¿Qué junta a Nancy y a Lou?, ¿sobre qué se funda su amistad, su relación? No es en el trabajo, no en la relación con el dinero, no en el semblante, tampoco coinciden en la ambición de un otro para hacer pareja ni en las formas de consumir la vida. Nancy trabaja en una tienda donde atiende a mujeres y hombres de la clase social a la que ella quisiera pertenecer alguna vez, Lou trabaja en una tienda de planchado de ropa donde atiende a personas de la clase social en que ella se reconoce, la primera quiere hacerse a una cuenta bancaria que le permita darse a los placeres más costosos y a las maneras más distinguidas del refinamiento burgués y la segunda pretende conseguir el dinero suficiente para conquistar su independencia económica, para liberar su deseo de la escasez material, para divertirse y consumir la vida en las noches festejando, la una acecha a un hombre que tenga tras de sí una inmensa fortuna económica que sea sobretodo proporcional a las mejores convenciones que rigen a una clase social, la otra confía en conseguir a un hombre con el cual pasear del brazo y acudir a las diversiones. Estas dos mujeres, que se tenían por amigas la una a la otra, de ambiciones tan distintas, tenían también algo en común, latente, que las hacía coincidir por ejemplo en la disposición a amar a un hombre como Dan, que era el querido de Lou y con el cual paseaba a la usanza del brazo hasta un día, y que será el querido y pronto esposo de Nancy que hasta un día lo tenía por muy poco, tan despojado de dinero y de elegancia como era.
Observamos una transformación en los dos personajes, en Nancy y en Lou. Sobre todo es muy visible y constatable en la primera de ellas, que pasaba horas enteras en esa escuela que para ella era la tienda, allí atendiendo, en contacto con el buen gusto y el inconfesable esmero que ponían en el cuidado de su atuendo los clientes de la tienda, ella desarrolla un cierto gusto por las cosas, ella se da cuenta de que sus aspiraciones no se limitaban a resolver de la mejor manera las necesidades básicas de la vida, ella se hace a otras valoraciones que la disponen por ejemplo para hallar en Dan a una ‘presa digna de su caza’, a un hombre que no sólo hacía ruido, a un hombre con rasgos y actitudes dignos de admiración. En ella se modifica el signo pesos como el valor más importante de la vida, y se da a hacer la vida con otros valores nuevos. Lou, que era la menos preocupada de conseguir para su existencia las comodidades materiales y las bondades correlativas a ésas que sólo puede brindar a la vida humana una cartera atestada de billetes y la indolencia con el sufrimiento a que por su carencia están condenados tantos otros, renuncia a sus aspiraciones primeras, abandona sin avisar a nadie la vida que llevaba, caza una presa con la que se casa y sacrifica su relación amorosa.
¿Qué propicia la transformación, el devenir de cada una de esas dos mujeres en otra identificación, la opuesta a la que tenían? ¿Qué las modificó? Las transformaciones que se operan en ambas mujeres son causadas por la interacción que sostienen con lo otro que hay en el mundo: con Dan, con los clientes, con los millonarios, con los fantoches, con ese otro que hacen los hábitos e ideales propios de los ámbitos sociales en que realizaban la vida, y con el otro que es la una para la otra: Lou, que estuvo muy cerca de la realización de un ideal, dilapidó su oportunidad de hacer un mejor proyecto de vínculo amoroso; Nancy, que estaba apostada a encontrar la aristocracia y el dinero en un hombre para hacer una pareja con éste, se da a hacer un vínculo amoroso con Dan, un hombre desprovisto de aristocracia y de una cuenta bancaría boyante, pero provisto de bondad, de honestidad y de honor. Él, este hombre, significa un cambio de paradigma en Nancy, y un fracaso irremediable para Lou: al final, el llanto de una y la alegría de la otra, ambas emociones, ambas mujeres, ambos destinos jugados, convergen en una misma cosa: en Dan, la concreción de un ideal que una y otra cazaban con apremio: un hombre para amar, perdido, ganado.
La complejidad de la condición humana, cuando se hace de ella objeto del entendimiento, diluye los tipos, dificulta la clasificación de los individuos, tendencia esta tan común en el reino humano a la hora de querer aplicarse a entender y a entenderse, aunque sea un poco, cada cual al semejante y a sí mismo. La literatura, como experiencia filosófica, es rebosante testimonio de lo uno y de lo otro: de lo inalcanzable que ese objeto de reflexión es a ese intento, y de la inutilidad del mismo; y es ella aún atronadora declaración de esa criatura que es la humana, la literatura, como indagación sobre ésta, da cuenta de que ella, en el caso de estas dos mujeres, puede cambiar para bien y para mal, para destinarse hacia lo peor y para hacerlo hacia lo mejor, de que el ser humano es lábil, es susceptible a cambiar, a transformarse, que si bien viene por unas, puede encaminarse por otras sendas distintas a las que transita.


lunes, 18 de abril de 2016

MACBETH

MACBETH

Acerca del autor:

William Shakespeare es considerado el escritor más importante de la lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.

Resumen:

Macbeth es junto con Hamlet, la tragedia más profunda que se haya escrito jamás. Es la realidad del hombre codicioso y su destino.

Según cuentan los biógrafos, fue estrenada ante la corte de Jaime I en 1606, con motivo de la visita del Rey de Dinamarca Cristian IV.

La obra dividida en cinco actos comienza con el presagio de las brujas que nombran a Macbeth señor de Glamis, de Caudor y futuro rey.

Cumpliéndose el vaticinio de las brujas, acepta su destino. Sin embargo, su espíritu enviciado no puede detener su ambición y comienza a proyectar la muerte del rey.
Adelantarse al destino, vender el alma a las brujas, que por aquel entonces eran perseguidas por los reyes de Inglaterra y castigadas violentamente, era aceptar un destino trágico.
La muerte, el asesinato del rey planeado por Macbeth se lleva a cabo en su casa. Y la muerte deberá ser silenciada con la muerte.
La razón moderna queda obnubilada por el presagio de las brujas, que pasan a dominar el alma del personaje.

Los verdaderos personajes de la obra son las brujas. Ellas dominan y marcan el ritmo de la tragedia. Son las responsables de establecer los núcleos narrativos de la obra.

Macbeth es la más vehemente, la más concentrada y, quizá, la más tremenda tragedia de Shakespeare, afirma uno de los mayores estudiosos de su teatro. Junto con Romeo y Julieta, Otelo, Rey Lear y Hamlet esta pieza constituye uno de los monumentos imperecederos de la dramaturgia de todos los tiempos.
Es una tragedia sombría, cargada de presagios y alucinaciones, de crímenes y conjuros, un texto donde se unen indisolublemente el debate moral y la magia del lenguaje.

"Macbeth, como dice su consorte, quiere ser grande, tiene ambición, pero sin la perversidad que debe acompañarla: su naturaleza está demasiado nutrida por la leche de la conmiseración humana para ir por un objeto hasta su objeto. Ansía a toda costa lo grande, y lo quiere sanamente, pero aunque le repugna jugar con ventaja, quiere ganar incluso sin tener razón."

MENSAJE:

Que a veces la venganza no es tan dulce como la pintan. Que el ser humano deja escapar muchas veces lo que realmente importa por sueños o por realidades de las que no está muy seguro. 

Que muchas veces para muchos el fin justifica los medios, pues Macbeth no dudó en sacrificar a Ofelia con tal de llevar a cabo su venganza o al menos hasta estar seguro de que el nuevo marido de su madre era el asesino de su padre. 

Pero también me enseñó el valor de la justicia y de no dejarnos llevar por actos apresurados ni juicio o prejuicios. Macbeth no lleva a cabo su venganza hasta estar seguro de quién es el asesino de su padre y para mí eso es loable, puesto qeu en la sociedad en la que vivimos, solemos disparar antes y preguntar después, y no sólo me refiero con disparar a tiros de pistola, sino a juzgar a la gente y hablar mal de ella sin saber exactamente por qué actúa como actúa o sólo con haber escuchado a una de las partes y no a la otra.


EDIPO REY

EDIPO REY


Resumen: 

La historia comienza cuando un sacerdote enviado por Zeus, es presentado ante el gobernador de Cadmos. Estando frente a él le explica la razón de su visita, una peste, la cual estaba afectando a todos los habitantes del pueblo y daba muerte a quien se contagiara de ella. El sacerdote recurrió a la autoridad máxima porque recordaba que cuando el pueblo se había quedado sin gobernador, fue este quien le salvó de la desgracia, supuestamente con ayuda de los Dioses.

Al comenzar la búsqueda de la cura de la enfermedad, Edipo se encontró con una supuesta teoría, la cual decía lo siguiente: “lo más seguro, es que hace años, cuando falleció Layo, antiguo gobernador de Cadmos, haya comenzado esta epidemia”. Edipo continuó con su búsqueda y su fiel sirviente le aconsejó llamar a un profeta para averiguar más rápido la o las causas de tan terrible tragedia.

Tiempo después, Edipo se encontró con una gran sorpresa. Hizo una entrevista con un profeta, quien le hablaba en claves, pero no dio mayores antecedentes acerca del asesino de Layo. Edipo se enfureció al oír tales estupideces dichas por el profeta, y no quedó convencido del todo con lo poco y nada de lo que le habían revelado. Edipo, mandó a buscar a otra persona, un mensajero, este dijo a Edipo, que antes que él naciera, se había dicho que iba a unirse carnalmente con su madre, e iba a dar muerte con sus propias manos a su padre, pero aparte de esto, reveló, que en las montañas existía un pastor, quien fuese el súbdito de Layo, y testigo de su muerte.

Edipo ordenó traer al pastor, y se sintió más confundido que nunca, comenzó a averiguar por todos los medios quien era su padre. No prestando atención a lo que le había dicho el mensajero, creó un reglamento en contra del l que resultara ser el asesino de su padre, el cual decía que esta persona iba a ser expulsada del pueblo, y no iba a ser bienvenido en ningún hogar.

Estando el Pastor frente a Edipo, fue amenazado de muerte si no decía lo que había ocurrido exactamente. El Pastor reveló todo lo que había ocurrido en ese tiempo, terminadas las palabras del pastor, todos se dieron cuenta que Edipo era el hijo de Layo, el cual él había matado, al oír esto su esposa, Yocasta, salió corriendo hasta su cuarto y allí se encerró. Edipo no podía creer lo que estaba sucediendo, habia dado muerte a su padre, pero además estaba casado con su propia madre, con la cual a pesar de todo tuvo hijos. Edipo fue hasta la habitación y al abrir la puerta se encontró con Yocasta colgando ahorcada del techo, Él recordó lo que dijo en contra del que resultara ser el asesino de Layo, y sacó unos alfileres de oro que tenía la mujer en su vestido y se picó los ojos con ellos.

Edipo, estando impedido de ejercer el cargo de gobernador en Cadmos, fue Creonte quien tomó las riendas del mando. El asesino estaba destrozado, y pidió ser desterrado del pueblo al cual salvó de la miseria. Edipo quería abandonar el pueblo con sus hijas, pero el nuevo gobernante se lo impidió, el desterrado es acompañado hasta la salida del palacio tambaleándose apoyado en el cuerpo del Creonte.

Mensaje: 

La obra nos da como mensaje que debemos tener como una cosa primordial en nuestras vidas el respeto, la humildad, la amabilidad y demostrar como es el verdadero amor hacia la vida y hacía nuestros padres que son los que nos dieron la vida. 

También el gran cariño y compañerismo que se debe tener, no solo con sus familiares, 
Sino que con todas las personas que nos han ayudado alguna vez. 
Sófocles se atribuye una misión profética y se propone mediante su obra a contribuir con la creación de un mundo mejor y un mayor cariño hacía nuestros padres.

Naná

Nana

El tema fundamental de la obra son las aventuras que la protagonista en la cual predomina una gran personalidad que vive ejerciendo la prostitución. El autor trata de trasmitir la situación de la época a través de la obra y la importancia para la protagonista del dinero en vez de un amor verdadero a través del personaje principal.

El naturalismo, corriente a la que pertenece esta obra, es un movimiento literario surgido del movimiento realista. El movimiento naturalista continúa el ideal de plasmar la realidad de forma minuciosa y objetiva, pero añadiéndole una visión determinista y pesimista.

ARGUMENTO:

La obra trata de la vida de nana (anne copeau), de la rama familiar de los macquart afectada por las taras genéticas.
Nana es una actriz de variedades que logra suscitar el interés de todo hombre, haciéndole caer en sus redes y en sus encantos. Nana usa su belleza para conseguir lo que desea del sexo masculino, al que luego abandona a su suerte. Es así como zola da la imagen de una mujer bella, pero corrupta por su genética, que muestra la degradación que puede alcanzar el ser humano por causas deterministas y superiores a él.

La protagonista es una chica muy pobre, pero muy bella, que decidió un día marcharse de casa para abrirse paso como bailarina para el cual no poseía apenas cualidades. Consigue un empleo como bailarina mostrando en él casi todo su cuerpo y de esta manera cautiva a todo su público, en concreto a los hombres, y por ello se hace muy popular. De esta manera los hombres comienzan a satisfacerla en todos sus caprichos e incluso a empobrecerse por culpa de ella.


Nana llega a tener muchos amantes que le proporcionan lujos y fortuna pero aun así no es capaz de encontrar la felicidad. Un día se enamora de un chico pobre y deja toda su vida de riquezas por él; pero la relación dura poco porque ella no es capaz de adaptarse a esta vida tan diferente a la de antes por lo que no tarda mucho en abandonar la relación y volver a su antigua vida de lujos. Ella es una persona de muchos vicios, egoísta, ambiciosa; le importa más el dinero y los lujos que puedan llegar a tener con él que el amor verdadero.

MENSAJE:


                  La obra nos puede enseñar que no basta tener solo una cara bonita y un cuerpo envidiable para ser alguien en la vida, hay que saber ser persona, pero sobre todo respetarnos.


         Por eso es considerable medir nuestros actos, puesto que las consecuencias de ellos se volverán hacia nosotros.